El gobernador Rafael Martínez, fue enfático en su reciente declaraciones explicando que, “son cuatro unidades que una vez cerrada la vigencia 2023, había que llevarlas nuevamente a Bogotá a lo que llaman servicio postventa, es decir, esas unidades vinieron y se usaron durante varios meses. Luego, dentro de la garantía, es mucho más económico y rentable para la entidad que representamos dejar que el proveedor se lleve las unidades a Bogotá, las revise, las ajuste y nos las devuelva en excelente estado”.
“Aquí ya hay dos esperando que lleguen las demás, porque no es posible financiar esto de manera incompleta. No podemos poner a funcionar sólo dos porque la idea es que estén las cuatro y llevarlas también a las Feriad de la Equidad que arrancan para este semestre”, dijo el gobernador aclarando lo que pretenden desdibujar.
El mandatario se refirió contundentemente a que las Unidades Móviles no están abandonadas, por el contrario, están guardadas y no le están generando costo a nadie.
Cabe precisar que, durante la vigencia del 2023 desde el mes de septiembre hasta el 31 de diciembre, más de 15 mil personas se beneficiaron con las Unidades Móviles de Artesanía, cuidado animal, ludoteca y gastronomía.
0 Comentarios