El actual alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro MartÃnez, suspendido desde mediados de noviembre, fue capturado este martes en Santa Marta, minutos después de que fuera capturado el exalcalde de esa ciudad, Carlos Caicedo Omar, señaló la W Radio.
Caicedo Omar, fue capturado por la FiscalÃa la mañana de este martes en el aeropuerto Simón BolÃvar de esta ciudad, cuando se dirigÃa a Bogotá para entregar en la RegistradurÃa las firmas que avalarÃan su candidatura a la Presidencia de la República.
El suspendido alcalde de la capital de Magdalena dijo esta mañana en la emisora Radio Galeón que la captura de Caicedo obedece a un “show mediático al servicio de intereses polÃticos” y que ahora vendrián por él. Después, fue capturado.
MartÃnez habÃa sido suspendido por la ProcuradurÃa General de la Nación por participación indebida en polÃtica, pues según ese ente de control, el mandatario de Santa Marta estarÃa apoyando la campaña de Caicedo a la Presidencia.
Las capturas de ambos están relacionadas con las presuntas irregularidades en las obras de adecuación y remodelación de los centros de salud de La Paz, Taganga, Mamatoco, Bastidas y el IPC La Candelaria, que fueron contratadas entre octubre de 2014 y enero de 2015, durante la administración del exalcalde Carlos Caicedo, a través de la ESE Alejandro Próspero Reverend, por 6.537 millones de pesos.
El contrato se adjudicó por medio de una convocatoria pública a la empresa Mediredes SAS, pero solo terminaron el de Bastidas y los otros cuatro quedaron inconclusos porque, según el alcalde Rafael MartÃnez, la ESE se quedó sin recursos.
El 23 de noviembre de 2016, MartÃnez suscribió un nuevo contrato con la Unión Temporal Construyendo Salud Santa Marta 2016, esta vez con recursos del Distrito, por 5.863 millones de pesos para terminar los centros de salud de Taganga, La Paz y el IPC La Candelaria. Mamatoco quedó por fuera porque, según el mandatario, no habÃa recursos para los cuatro.
Estas obras se reiniciaron en mayo pasado, después de hacerle unos ajustes a los diseños exigidos por el Ministerio de Salud, y el plazo de ejecución es hasta el próximo 31 de diciembre. No obstante, han sido paralizadas en varias ocasiones por deudas del contratista con los empleados y proveedores.
Hace varios meses, el fiscal general Néstor Humberto MartÃnez les pidió a sus fiscales seccionales priorizar las investigaciones de estas y otras obras retrasadas en la capital del Magdalena.
0 Comentarios