Superindustria vigilarĂ¡ venta de boletas para Colombia - Paraguay

Archivo EL HERALDO





La Superintendencia de Industria y Comercio anunciĂ³ ayer que tras la revisiĂ³n de mĂºltiples evidencias descubriĂ³ la “presunta existencia de una conducta sistemĂ¡tica encaminada al desvĂ­o masivo y deliberado de decenas de miles boletas con fines de reventa respecto de todos los partidos de fĂºtbol en los que la SelecciĂ³n Colombia jugĂ³ como local en Barranquilla”.

Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, anunciĂ³  el pasado 23 de agosto que se puso la lupa sobre Ticket Shop por presunto acaparamiento y manipulaciĂ³n de boletas con fines de reventa masiva de las entradas del partido Colombia vs. Brasil, que se disputĂ³ el pasado 5 de septiembre en el estadio Metropolitano Roberto MelĂ©ndez.
Mediante ResoluciĂ³n No. 55668 del 11 de septiembre de 2017, la SIC dispuso someter a vigilancia especial  la operaciĂ³n de venta y entrega de boleterĂ­a para el partido de fĂºtbol Colombia vs. Paraguay que se disputarĂ¡ el prĂ³ximo 5 de octubre de 2017 en el estadio Metropolitano para la eliminatoria al mundial de fĂºtbol Rusia-2018 “y salvaguardar con esta medida excepcional el interĂ©s general y el derecho colectivo constitucional del cual son titulares todos los consumidores colombianos”. Como consecuencia de esta vigilancia especial, la FederaciĂ³n Colombiana de FĂºtbol y/o el operador que para tal efecto designe, por orden de la Superintendencia debe disponer como mĂ­nimo de 30.173 boletas para la venta en pĂºblico en general, “en una o varias sesiones de venta que deberĂ¡n hacerse Ăºnica y exclusivamente a travĂ©s de la pĂ¡gina web que se habilite para el efecto”, señala.
AdemĂ¡s, deberĂ¡n garantizar en relaciĂ³n con la venta esas boletas “que ninguna persona natural o jurĂ­dica compre mĂ¡s de cuatro boletas”.
En la informaciĂ³n entregada se lee que tambiĂ©n deberĂ¡ poner a disposiciĂ³n de la Superintendencia de Industria y Comercio “todos los mecanismos tecnolĂ³gicos necesarios para que el Laboratorio Forense de esta Superintendencia pueda acceder y supervisar en tiempo real la venta de la boleterĂ­a”. Para esta venta de boletas se deberĂ¡ designar una empresa de AuditorĂ­a Externa de amplia trayectoria y reputaciĂ³n, “que haga la correspondiente supervisiĂ³n de la operaciĂ³n de venta y entrega de boleterĂ­a para el partido de fĂºtbol Colombia vs. Paraguay”.
El nombre de esa empresa deberĂ¡ ser entregado a la Superintendencia para ser autorizado, de no hacerlo o no ser autorizado, no se podrĂ¡ comercializar la boleterĂ­a para el encuentro del prĂ³ximo 5 de octubre.
En caso tal se pretenda hacer ventas corporativas con las boletas designadas anteriormente para venta de pĂºblico en general “deberĂ¡ contar con la autorizaciĂ³n previa y favorable de la Superintendencia de Industria y Comercio”. Sin la autorizaciĂ³n no se podrĂ¡n vender o entregar.
Al finalizar las ventas la FederaciĂ³n Colombiana de FĂºtbol y/o el operador que para tal efecto designe, deberĂ¡n presentar un informe final de lo que fue la operaciĂ³n de venta del partido, “el cual deberĂ¡ estar suscrito y avalado por el Auditor Externo designado y ser radicado dentro de los cinco dĂ­as hĂ¡biles siguientes a la celebraciĂ³n del partido”.
Robledo anunciĂ³ anoche en rueda de prensa en BogotĂ¡ que la investigaciĂ³n, que estĂ¡ en etapa reserva, tendrĂ¡ que arrojar los responsables. “En su momento diremos quĂ© paso en cada partido de la eliminatoria y es hoy motivo de investigaciĂ³n”.
Disponibles
La boleterĂ­a para el juego entre Colombia y Paraguay quedĂ³ distribuida asĂ­:
Boletas de cortesĂ­a FCF: 5.900. Boletas para venta exclusiva a tarjetahabientes Bancolombia:4.000. Boletas para venta exclusiva a patrocinadores: 2.600. Boletas reservadas a terceros: 2.000. Boletas prensa:407.
Boletas para cĂ¡maras: 389. Boletas discapacitados: 114. Boletas para la venta al pĂºblico: 30.173. 





0 Comentarios