Gobierno, Superservicios y Essmar impulsan planta desalinizadora para garantizar agua en Santa Marta

 



El Gobierno Nacional y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios están impulsando la construcción de una planta desalinizadora para garantizar el suministro de agua potable en Santa Marta. La obra, con una capacidad de 500 litros por segundo, se suma a otras inversiones por más de 55 mil millones de pesos que buscan fortalecer la infraestructura de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

El Superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, visitó la capital del Magdalena para hacer seguimiento a la gestión de la empresa Essmar. Durante su visita, también revisó el avance de proyectos estructurales como la conducción El Roble, que incrementará en 150 l/s la disponibilidad de agua, y la optimización de la PTAP Mamatoco, que busca mejorar los procesos de tratamiento.

La construcción de la planta desalinizadora es una solución estratégica para la crisis de agua que se vive en Santa Marta, pues se busca asegurar al menos 600 l/s adicionales para abastecer a más de 500 mil habitantes en los próximos años. Al utilizar el agua de mar, la planta permitiría diversificar el abastecimiento y reducir la dependencia de los ríos y fuentes subterráneas, una medida fundamental ante los efectos del cambio climático.


El Gobierno Nacional y la Superservicios reiteraron su compromiso de avanzar en estas obras, las cuales buscan una solución definitiva a la problemática del agua que ha afectado a la ciudad por años. Estas acciones se desarrollan en coordinación con entidades nacionales y autoridades territoriales para garantizar un servicio de acueducto y alcantarillado continuo, eficiente y de calidad para la comunidad  samaria.

0 Comentarios